ORENSE Y LUGO

20 al 23 de octubre 2023

Viaje acompañado por Dña. Agueda Castellano

OCTUBRE

Viernes 20. Madrid – Orense – Lugo

Encuentro en la Estación de Chamartín y salida en AVE con destino Orense.

Llegada y traslado a Lugo. Almuerzo.

Visita a la Catedral de Santa María, uno de los edificios más interesantes del románico gallego, debido a la mezcla de influencias que presenta del entorno francés y compostelano. En la portada principal cuenta con un tímpano bilobulado con pinjante central a modo de capitel que lleva la escena de la Última Cena. En medio del tímpano hay un maravilloso Cristo en Majestad, inscrito en su correspondiente mandorla, obra de un maestro muy cercano al de Carrión de los Condes.

La muralla romana, que rodea el casco histórico de la ciudad, es la única del mundo que se conserva entera. Por eso y por su misteriosa belleza es Patrimonio de la Humanidad declarada por la Unesco en el año 2000.

La Casa de los Mosaicos muestra restos, musealizados in situ, de una “domus” de finales del siglo III o comienzos del IV. Su principal atractivo es el mosaico de la antesala y del “oecus”, con motivos geométricos y figurativos.

Alojamiento.

Sábado 21.  Lugo – Mondoñedo – Lorenzana – Lugo

Desayuno.

Traslado a Mondoñedo.

Visita a la Catedral, que recibe el nombre de la catedral arrodillada por sus perfectas proporciones y escasa altura. El actual templo es un edificio románico – gótico de tres naves, con bóveda de crucería sobre arcos apuntados. La fachada del templo se compone de tres grandes ojivas que se corresponden con las tres naves.

En el interior se encuentra el Museo Catedralicio de Arte Sacro, uno de los más importantes de Galicia y se encuentra situado en las naves laterales del templo.

Continuación a San Martiño, considerada como la catedral más antigua de España, ya que en el siglo IX fue sede de dos obispados del Reino de Galicia. Contiene elementos arquitectónicos de los siglos X, XI y XII. Es de planta basilical con tres naves y sus tres ábsides semicirculares, donde pueden apreciarse las bandas y los arquillos ciegos de factura, lombardas abocinados y una puerta con arco de herradura.

Almuerzo.

Traslado al Monasterio de Valdediós, en Lorenzana. Aunque fundado en el siglo X; el edificio actual es barroco. La bellísima fachada barroca es obra de Casas Novoa, autor de la fachada del Obradoiro, del s. XVIII. Del mismo siglo, en el interior del templo, el notable retablo de Ventura Rodríguez.

Regreso a Lugo y alojamiento.

Domingo 22. Lugo – Samos – Monforte de Lemos – Ferreira del Pantón – Orense

Desayuno.

Salida hacia Samos, donde visitaremos el Monasterio, destacable por sus dos claustros de dimensión desigual, su magnífica iglesia y su esbelta sacristía, donde conviven tres estilos arquitectónicos: gótico, renacimiento y barroco.

Continuación a Monforte de Lemos, donde visitaremos el Monasterio de San Vicente del Pino cuya construcción data del siglo XVI, si bien existen referencias a sus orígenes en el siglo X. Posee un estilo neoclásico y cuenta con tres alturas, destacando en su fachada las columnas de tipo dórico. La iglesia presenta una fachada renacentista con un interior gótico de transición, con elaboradas bóvedas.

Almuerzo.

Por la tarde, traslado a Ferreira del Pantón, dominada por su fortaleza. El Monasterio de Santa María es románico y es conocido popularmente como “monasterio de las Madres Bernardas” y es el único monasterio cisterciense femenino aún activo en Galicia

Continuación a Orense y alojamiento.

Lunes 23.  Orense – Madrid

Desayuno.

Paseo por el casco histórico, con la hermosa Plaza Mayor, irregular y porticada. Con su curioso suelo inclinado, es de las pocas plazas de España con esta particularidad.

Visita al Claustro de San Francisco, joya del gótico gallego, testimonia la existencia de un antiguo convento en la parte alta de la ciudad. Los restos de la iglesia, la fachada y la cabecera, fueron trasladados a un parque de la ciudad, con lo que el claustro quedó aislado.

Visita a la Catedral. Dedicada a San Martín, esta iglesia es el monumento medieval más importante de Galicia tras la catedral de Santiago. Originariamente era un templo de tres naves con tres ábsides, perdidos los laterales por la construcción de la girola. En el crucero se levanta un soberbio cimborrio gótico de finales del siglo XV. Conserva este templo tres portadas románicas, siendo conocida la principal como Pórtico del Paraíso, con profusa decoración escultórica inspirada en el Pórtico de la Gloria y que conserva todavía parte de su policromía original.

Almuerzo.

Traslado a la estación de Orense y salida en tren AVE con destino Madrid.

Llegada a la Estación de Chamartín y fin del viaje.

PRECIOS POR PERSONA:

En habitación doble:                                                    860 €                                  

Suplemento individual:                                                140 €                                          

EL PRECIO INCLUYE:

  • Billete de tren AVE Madrid – Orense – Madrid.
  • Estancia en hoteles de 4 estrellas en Lugo y Orense.
  • Autocar durante todo el recorrido.
  • Media pensión durante el viaje (4 almuerzos).
  • Visitas y excursiones indicadas en el itinerario, con entradas a los monumentos reseñados.
  • Explicaciones de la profesora.

INSCRIPCIONES: Deberán ser hechas antes del 2 de octubre abonando la totalidad del viaje.

EL PRECIO NO INCLUYE: Extras en general, tales como bebidas, servicio de lavandería, propinas, llamadas telefónicas, etc.

CONSULTE SEGURO DE GASTOS DE ANULACION

CONDICIONES GENERALES: Las siguientes normas obligarán a las partes transcribiendo, desarrollando o completando la Ley 21/1995 de 6 de julio reguladora de los viajes combinados, y sin oponerse de modo alguno a la misma. Las materias no reguladas en estas condiciones se regirán por la citada Ley. Los precios indicados han sido calculados según las cotizaciones, tarifas aéreas y hoteleras y cambio de moneda extranjera vigentes al 10 de julio de 1997 y en base a un mínimo de 20 personas. Caso de no alcanzar el número mínimo de personas tendría lugar una alteración del precio o la anulación del viaje. Tanto en uno como en otro caso se procederá a comunicarlo al cliente con un mínimo de 10 días de antelación a la fecha de salida prevista. La agencia organizadora se reserva la posibilidad de modificar la prestación de los servicios cuando lo considere necesario para el adecuado desarrollo del mismo.

ANULACIONES: El cliente puede desistir de los servicios solicitados o contratados en cualquier momento y tiene derecho al reembolso de las cantidades que haya abonado, debiendo indemnizar a la agencia de viajes en las siguientes cuantías: en caso de viajes combinados abonará los gastos de gestión en la cuantía de 100 € por persona, los de anulación debidamente justificados y una penalización consistente en el 5% del importe total del viaje si el desistimiento se produce con más de 10 días y menos de 15 días de antelación a la fecha de iniciación del viaje; el 15% entre los días 3 y 10, y el 25% dentro de las 48 horas anteriores a la salida. De no presentarse a la hora prevista de salida, el consumidor no tendrá derecho a ninguna devolución de la cantidad abonada.