Barbastro – Graus – La Puebla de Castro – Capella – Benabarre – Roda de Isábena – Obarra – Viu de Llevata – Monasterio de Alaón – Vielha – Valle de Bohí
9 – 12 junio de 2023
Acompañado por Dña. Águeda Castellano
JUNIO
Viernes 9. Madrid – Lérida – Barbastro – Graus
Presentación en la Estación de Atocha, en el hall de acceso a los trenes de alta velocidad (AVE), para salir en tren AVE hacia Lérida.
Llegada y traslado a Barbastro y almuerzo.
Por la tarde, haremos un recorrido a pie por el casco urbano de la localidad, para admirar algunos de sus edificios más significativos, como el Palacio de los Hermanos Argensola, El Palacio Episcopal, la Plaza del Mercado, el Ayuntamiento….. etc.
Catedral de Santa María de la Asunción; obra de la primera mitad del siglo XVI, en la que intervinieron maestros arquitectos de la talla de Juan de Segura o Juan de Sariñena. Destacan en su interior, el retablo mayor, cuyo diseño se encargó a Damián Forment, el mejor maestro escultor que hubo en la Corona de Aragón en el siglo XVI; la capilla del Santo Cristo de los Milagros y la antigua capilla de San Carlos Borromeo, ambas construidas en la primera mitad del siglo XVIII en estilo barroco pleno.
Junto a la catedral se encuentra el Museo Diocesano. Su recorrido nos llevará por un largo viaje, que comienza en los albores del románico y finaliza con una deslumbrante explosión decorativa barroca, a través de piezas muy diversas, con la común pertenencia al arte religioso.
Traslado a Graus.
Alojamiento.
Sábado 10. Graus – La Puebla de Castro – Capella – Benabarre – Tolva – Graus
Desayuno.
Traslado a La Puebla de Castro.
En las inmediaciones se levantan los restos del Castillo e Iglesia de San Román de Castro, adscritas al gótico lombardo. El conjunto fue declarado Bien de Interés Cultural, por la belleza de sus pinturas murales. La iglesia data del siglo XII y en su interior destaca un impresionante artesonado mudéjar, decorado pictóricamente, fechado en el s. XIV.
Regreso a Graus.
Paseo por el casco antiguo de la localidad, declarado Conjunto histórico-artístico en 1975. Recorreremos calles estrechas y plazuelas, donde aún pervive el sabor medieval, en las que se levantan algunos palacios señoriales como los de Mur, Solano, Oliván, Oncins y Fantón; la Basílica de la Virgen de la Peña, de origen románico, sabor gótico y cronología fundamentalmente renacentista, donde se encuentra un curioso Museo de Iconos; la Iglesia Parroquial de San Miguel, de origen románico; la Playa Mayor, donde se encuentra el Ayuntamiento, con arquería mudéjar al más puro estilo renacentista aragonés, y las casas Heredia y del Barón, cuyas fachadas están decoradas con alegóricas pinturas.
Almuerzo.
Traslado a Capella, donde destaca su Puente románico, que atraviesa el río Isábena, y su Iglesia, con portada y ábside románicos y un bello retablo en su interior, compuesto por doce tablas.
Continuación a Benabarre, antigua capital de la Ribagorza, con un destacable casco urbano medieval. El municipio está dominado por el Castillo de los Condes de Ribagorza, de estilo gótico y fechado en el s. XI. La Iglesia parroquial, del s. XIX, alberga en su interior un pequeño museo de arte religioso.
Traslado a Tolva, localidad de muy antiguo origen, donde destaca su Iglesia parroquial románica, del s. XII. Durante el s. XVII fue modificada en su mayor parte, y, desde principios de este siglo, se contempla una fantástica portada románica recuperada de la iglesia de Falces.
Alojamiento.
Domingo 11. Graus – Roda de Isábena – Obarra – Viu de Llevata – Monasterio de Alaon – Vielha
Desayuno.
Traslado a Roda de Isábena, localidad que fue durante siglos la capital política y religiosa de la Ribagorza. En su casco urbano destaca su magnífica Catedral, del s. X con modificaciones de siglos posteriores, bóveda restaurada en el s. XVIII, cripta y claustro con un gran aljibe en el patio central.
Continuación a Obarra para visitar su Monasterio, declarado Bien de Interés Cultural desde 1931 y formado por tres edificios: la Basílica de Santa María, del s. XI, que alberga la imagen de la Virgen de Obarra, del s. XIV; el Palacio Abacial, de los s. XII al XVI, de origen románico; y la Ermita de San Pablo, de finales del s. XI, obra románica de una sola nave.
Traslado a Viu de Llevata.
Almuerzo.
Por la tarde, visita de la Iglesia Parroquial de Santa María, ejemplo singular del románico del s. XII, con portada con arquivoltas que nos recuerda a la de Santa María de Cóll.
Continuación hacia el Monasterio de Alaón, magnífico ejemplo del románico aragonés.Su puerta principal presenta arquivoltas de medio punto, adornos con ajedrezado y remate central de crismón. Destaca el pavimento de las naves, confeccionado con piedras de río, formando unas rosas hexagonales y del presbiterio, único en la comarca, con el símbolo cristiano del pez y los seis panes. Tanto los ábsides como los muros exteriores están adornados con el ajedrezado jaqués y los arquitos lombardos, muy usados en todo el románico de la zona.
Traslado a Vielha.
Alojamiento.
Lunes 12. Vielha – Valle de Bohí – Lérida – Madrid
Desayuno.
Recorrido por el conjunto de iglesias románicas del Valle de Bohí, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, en el año 2000. Una de las características principales de este conjunto es su uniformidad de estilo arquitectónico, siendo construcciones de los s. XI, XII y XIII, llevadas a cabo por maestros lombardos y que se caracterizan por sus esbeltas torres-campanario, su cuidado trabajo de la piedra y su decoración exterior a base de frisos de arquitos ciegos y bandas lombardas.
Iglesia de Sant Feliu de Barruera; fechada entre los s. XI y XII, es un edificio de una nave, con ábside semicircular, decoración exterior de arquillos y campanario de planta cuadrada y de cuatro pisos.
Iglesia de Santa Eulalia de Erill la Vall; fechada entre los s. XI y XII, destaca por la cubierta de su nave, compuesta por vigas de madera y pizarra. Campanario de planta cuadrada y seis pisos, con ventanas geminadas. Su interior guarda varias tallas barrocas.
Iglesia de Sant Joan de Boí; edificio de tres naves separadas por arcadas, fechado entre los s. XI y XII, con cubierta de madera y pizarra. Campanario de planta cuadrada, adosado a su fachada, que presenta en sus dos primeros niveles la típica decoración de influencia lombarda.
Almuerzo.
Iglesia de San Climent de Taüll; fechada en los s. XI y XII, sigue la línea arquitectónica del valle, con torre-campanario de planta cuadrada, de seis pisos, con ventanales separados por frisos de diente de sierra. Guarda la reproducción de un impresionante conjunto de pinturas murales, donde destaca un Pantocrátor, auténtica joya del arte medieval.
Iglesia de Santa María de Taüll; obra cumbre del románico catalán, junto a la iglesia de San Climent. Guarda en su interior la reproducción del impresionante conjunto pictórico del ábside central, cuyo original se halla en el Museo Nacional de Arte de Cataluña.
Iglesia de Santa María de la Nativitat de Durro; fechada en el s. XII, aunque con varias transformaciones, de las que destacan sus dos capillas con cubierta de crucería y retablo gótico del s. XVII, la capilla sur y el presbiterio, con retablos barrocos del s. XVIII.
Traslado a la estación de Lérida, para salir en el tren AVE con destino a Madrid. Llegada y fin de viaje.
PRECIOS POR PERSONA:
En habitación doble……………………. 975 €
Suplemento individual: …………………. 185 €
EL PRECIO INCLUYE:
Billete de tren AVE Madrid – Lérida – Madrid, en clase turista.
Autobús para todo el recorrido.
Estancia en hoteles de 4 estrellas, en régimen de alojamiento y desayuno continental.
Media pensión (4 almuerzos), incluyendo agua y café o té.
Visitas indicadas en el itinerario con entradas a los monumentos señalados.
Acompañante de Cosmopolitan Tours.
EL PRECIO NO INCLUYE:
Extras en general, tales como bebidas distintas a las mencionadas en el apartado “el precio incluye”, servicio de lavandería, propinas, llamadas telefónicas, etc.
INSCRIPCIONES:
Deberán ser hechas antes del día 26 de mayo, abonando la totalidad del viaje.
CONDICIONES GENERALES:
Las siguientes normas obligarán a las partes transcribiendo, desarrollando o completando el Real Decreto 1/2007 de 16 de noviembre en la que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias, y sin oponerse de modo alguno a la misma. Las materias no reguladas en estas condiciones se regirán por la citada Ley. Los precios indicados han sido calculados en base a un mínimo de 20 personas. En caso de no alcanzar el número mínimo de personas tendría lugar una alteración del precio o la anulación del viaje. Tanto en uno como en otro caso se procederá a comunicarlo al cliente con un mínimo de 10 días de antelación a la fecha de salida prevista. La agencia organizadora se reserva la posibilidad de modificar la prestación de los servicios cuando lo considere necesario para el adecuado desarrollo del mismo.
ANULACIONES:
El cliente puede desistir de los servicios solicitados o contratados en cualquier momento y tiene derecho al reembolso de las cantidades que haya abonado, debiendo indemnizar a la agencia de viajes en las siguientes cuantías: en caso de viajes combinados abonará los gastos de gestión en la cuantía de 100 € por persona, los de anulación debidamente justificados y una penalización consistente en el 5% del importe total del viaje si el desistimiento se produce con más de 10 días y menos de 15 días de antelación a la fecha de iniciación del viaje; el 15% entre los días 3 y 10, y el 25% dentro de las 48 horas anteriores a la salida. De no presentarse a la hora prevista de salida, el cliente no tendrá derecho a ninguna devolución de la cantidad abonada.