5 al 11 de Junio de 2025

Acompañado por D. Andrés Sánchez
JUNIO
Jueves 5, Madrid – Nápoles
09:30 hrs. Encuentro en el aeropuerto de Barajas, Terminal 4, mostrador de Iberia 780.
11:30 hrs: Salida en vuelo regular de la compañía Iberia IB1831con destino Nápoles.
14:05 hrs: Llegada a Nápoles.
Visita a la Cartuja de San Martino desde donde admiraremos la espectacular vista sobre la bahía de Nápoles. El corazón de la Cartuja es la iglesia, que conserva todavía la original impronta gótica, transformada por los programas decorativos realizados en los siglos XVI y XVII. El ciclo de frescos y las pinturas de las capillas, de las naves y del presbiterio hacen de esta iglesia una auténtica galería de pintura barroca con obras de Guido Reni, Ribera o Stanzione.
Traslado al hotel de Nápoles, cena y alojamiento.
Viernes 6, Nápoles
Desayuno.
Visita a pie a la ciudad de Nápoles, una de las más activas capitales del litoral mediterráneo, cuenta con una historia varias veces milenaria. La Parténope de los griegos pasó a ser la Neapolis romana. Invasiones de godos y bizantinos, normandos y
angevinos formaron el aspecto de una ciudad que, con la llegada de los españoles y, posteriormente, los reyes de la dinastía de los Borbones, se convirtió en una metrópolis de primer rango y centro de poder y comercio de toda una vasta extensión del ámbito del Mediterráneo central.
La iglesia de San Gregorio Armeno cuenta con un exterior sencillo y elegante en contraste con un interior de fastuosa decoración y obras de arte. Además de albergar las reliquias de San Gregorio Armeno, también alberga el cuerpo de San Patricio, protector de la ciudad junto con San Genaro, lo que convierte a la iglesia en un famoso destino deperegrinación.
Muy cerca se encuentra Capilla de San Severo, el panteón familiar de los príncipes de la familia Sangro. El centro de la capilla gira en torno a una espectacular escultura de un Cristo velado, auténtica obra maestra de Sammartino gracias a la transparencia y realismo de sus paños de mármol.
Visita de la Catedral de San Genaro, que presenta una serie diversos estilos arquitectónicos: al gótico original se le sumó el barroco al ser remodelada por el arquitecto Luca Giordano. En la capilla del tesoro se encuentran las cápsulas que contienen la sangre de San Genaro: todos los 19 de septiembre, aniversario de la muerte del santo, la sangre se licúa, milagro que atrae miles de fieles anualmente. El baptisterio de San Giovanni in Fonte, un edificio originariamente exento de planta cuadrada, precedido por un atrio de cuatro columnas que se considera el baptisterio paleocristiano más antiguo de Occidente, datando probablemente de finales del siglo IV.
Almuerzo.
Por la tarde, visita al Museo Arqueológico Nacional, uno de los más importantes del mundo en su género. Iniciado en el siglo XVIII por Carlos III, se nutrió del inmenso tesoro arqueológico de las sucesivas excavaciones en la región, entre las que destacan especialmente las de Pompeya y Herculano. A todo este asombroso patrimonio se suma la colección Farnese, una de las más importantes del mundo en arte griego y romano, con el Hércules o el Toro Farnesio, obras capitales de la época helenística.
Alojamiento
Sábado 7, Nápoles – Santa Maria Capua Vetere – Caserta – Nápoles
Desayuno.
Traslado a la ciudad de Santa María Capua Vetere donde visitaremos el anfiteatro, el segundo de mayor tamaño del Imperio romano, tras el Coliseo de Roma. Fue construido en tiempos de Augusto y, según una inscripción hallada en sus accesos, fue reconstruido en época del emperador Adriano y de Antonino Pío. El mitreo es otro de los extraordinarios monumentos de Capua. Este santuario, construido entre los siglos II y III d.C., estaba dedicado al culto del dios persa Mitra. Los frescos de una de sus paredes se conservan de un modo magnífico. En ellos, decorados con vivos colores, se pueden ver al dios Mitra en el momento en que da muerte al toro.
Almuerzo.
Visita al Palacio Real de Caserta. Proyectado en el siglo XVIII por Luigi Vanvitelli por encargo de Carlos III de Borbón, el palacio que representa el triunfo del barroco italiano y es una de las obras más importantes del arquitecto napolitano. Estructurado a partir de cuatro patios monumentales, el edificio está rodeado por un escenográfico parque.
Alojamiento.
Domingo 8, Nápoles – Campos Flégreos – Cuma – Lago del Averno – Nápoles
Desayuno.
Pasaremos el día en la comarca conocida como Campos Flégreos, llamada así por su carácter volcánico (flégreo viene de un verbo griego que significa arder). Varios lagos ocupan los huecos de los antiguos cráteres y se observa el fenómeno del bradisismo, o lentas variaciones del nivel del suelo.
Saldremos de Nápoles por Posillipo, un promontorio que separa los golfos de Nápoles y de Pozzuoli. El puerto de Marechiaro dio nombre a la famosa canción napolitana “Marechiare”.
Visita al Anfiteatro Flavio, en Pozzuoli. Es uno de los mayores del imperio y se encuentra en buen estado de conservación. El templo de Serapis presenta en parte corrosión marítima, ya que estuvo parcialmente sumergido, en un claro ejemplo den bradisismo que afecta a la zona.
Continuación a la Piscina Mirabile, de Bacoli. Se trata de una inmensa cisterna que suministraba agua a la flota romana. Cuenta con cinco naves que llegan a los 15 metros de altura. La luz que entra por las aberturas crea extraordinarios efectos en su interior.
Almuerzo.
Visita a las Termas romas de Baia. En la época romana esta zona se convirtió en un centro balneario de moda y en una importante estación termal.
Continuación a la acrópolis de Cuma. En ella destaca, por su especial significación en la antigüedad, el antro de la Sibila. Hasta aquí llegó Eneas para conocer los oráculos de la profetisa. Se trata de una gran galería excavada por los griegos en el siglo VI a.C. que termina en una sala rectangular con tres nichos.
De regreso a Nápoles nos acercaremos al Lago del Averno. Este oscuro lago yace en el fondo de un cráter. Durante la Antigüedad los pájaros que sobrevolaban sus aguas caían en él asfixiados por los gases. En él Virgilio situó la entrada al mundo de los Muertos.
Alojamiento.
Lunes 9, Nápoles – Paestum – Salerno – Madrid
Desayuno.
Traslado a Paestum, una de las más importantes ciudades griegas en territorio italiano, en la que fuera la Magna Grecia. La antigua ciudad que fue dedicada al dios Poseidón cuenta con tres templos que se encuentran entre los mejor conservados de la Antigüedad.
Almuerzo.
Por la tarde, traslado a la Salerno. Visita a la Catedral de Santa María de los Ángeles, San Mateo y San Gregorio VII, es un increíble ejemplo de diferentes estilos arquitectónicos, que en lugar de estar reñidos entre sí confieren a toda la estructura un encanto sin igual. El exterior de la catedral es típico de la arquitectura románica, mientras que el interior está repleto de arcos, columnas, mosaicos y esculturas que abarcan desde la Edad Media hasta el Barroco. Pero la verdadera obra maestra es la cripta de San Mateo, de gran valor artístico, que alberga los restos del patrón de la ciudad.
Martes 10, Nápoles – Pompeya – Herculano – Nápoles
Desayuno.
Traslado a Pompeya. Durante el siglo I la ciudad vivió su época de máximo esplendor, llegando a convertirse en una de las ciudades más ricas y prósperas del mundo capaz de hacer sombra a importantes capitales italianas como Roma. En el año 79 tendría lugar el
trágico acontecimiento que marcaría el rumbo de la historia de la ciudad. Una mañana, de improviso y sin avisar, el volcán Vesubio despertó arrojando su ira contra la ciudad para sellarla y dejarla sepultada por las cenizas. Desde este momento la ciudad guardó silencio y permaneció en el olvido hasta que fuera redescubierta en el siglo XVI. En el año 1748 comenzaron las excavaciones para sacarla a la luz, y desde entonces se han desenterrado más de 45 hectáreas de terreno.
Almuerzo.
Traslado a Herculano. Fue una antigua ciudad romana que sufrió la misma suerte que Pompeya. Los ciudadanos fueron sorprendidos y no tuvieron tiempo para huir, por lo que la ciudad quedó asolada y todo permaneció en su sitio, como si el tiempo se hubiera congelado en medio de la lava y las cenizas. Herculano se conserva prácticamente intacta, como si los relojes se hubieran parado años atrás y por ella no hubiera pasado el tiempo.
Miércoles 11, Nápoles – Madrid
Desayuno.
Traslado al aeropuerto de Capodichino para salir en vuelo regular con destino Madrid.
14:50 hrs: Salida en vuelo regular de Iberia IB1832 con destino Madrid.
17:35 hrs: llegada al aeropuerto de Madrid y fin del viaje.
PRECIOS POR PERSONA:
En habitación doble: …………………….3.220 €
Suplemento individual:………….……… 830 €
HOTEL ELEGIDO: HOTEL RENAISSANCE MEDITERRANEO o similar.
EL PRECIO INCLUYE:
- Vuelo en línea regular en clase turista de Iberia.
- Estancia en hotel de 4 estrellas, céntrico, en régimen de alojamiento y desayuno continental.
- Media pensión (1 cena y 5 almuerzos), incluyendo agua y café.
- Visitas indicadas en el itinerario con entradas a los monumentos señalados.
- Tasas de estancia.
- Seguro de asistencia en viaje.
- Explicaciones del profesor.
EL PRECIO NO INCLUYE:
Extras en general, tales como bebidas distintas a las mencionadas en el apartado “el precio incluye”, servicio de lavandería, propinas, llamadas telefónicas, etc.
INSCRIPCIONES:
Deberán ser hechas antes del día 28 de marzo abonando una señal de 1000 €.
CONDICIONES GENERALES:
Las siguientes normas obligarán a las partes transcribiendo, desarrollando o completando el Real Decreto 1/2007 de 16 de noviembre en la que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias, y sin oponerse de modo alguno a la misma. Las materias no reguladas en estas condiciones se regirán por la citada Ley. Los precios indicados han sido calculados en base a un mínimo de 20 personas. En caso de no alcanzar el número mínimo de personas tendría lugar una alteración del precio o la anulación del viaje. Tanto en uno como en otro caso se procederá a comunicarlo al cliente con un mínimo de 10 días de antelación a la fecha de salida prevista. La agencia organizadora se reserva la posibilidad de modificar la prestación de los servicios cuando lo considere necesario para el adecuado desarrollo del mismo.
ANULACIONES:
El cliente puede desistir de los servicios solicitados o contratados en cualquier momento y tiene derecho al reembolso de las cantidades que haya abonado, debiendo indemnizar a la agencia de viajes en las siguientes cuantías: en caso de viajes combinados abonará los gastos de gestión en la cuantía de 100 € por persona, los de anulación debidamente justificados y una penalización consistente en el 5% del importe total del viaje si el desistimiento se produce con más de 10 días y menos de 15 días de antelación a la fecha de iniciación del viaje; el 15% entre los días 3 y 10, y el 25% dentro de las 48 horas anteriores a la salida. De no presentarse a la hora prevista de salida, el cliente no tendrá derecho a ninguna devolución de la cantidad abonada.